Reconocido oficalmente con las siglas de ASP(asociation surfers professional).
En ella participan los mejores 48 surfistas del mundo compitiendo alrededor de la tierra por diferentes playas de todo el mundo con las mejores condiciones para unas olas lo suficientemente grandes como para que estos puedan dejar huella de su calidad.
La competicion consiste en que en cada playa se hacen emparejamientos de competición y se van eliminando otros surfistas,a medida que se llega a la final quedan menos y finalmente el ganador de la final gana el torneo de esa playa,el sistema que se utiliza es muy parecido al del tenis.
Algunas de las competiciones más famosas son Bali.Puerto Rico,Portugal,Hawaii,Hossegor,Mundaka,Teahupoo,Tahiti etc....
Surfer vision
miércoles, 15 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
Kelly slater
Kelly slater,es el mejor surfista de todos los tiempos por excelencia,ya que ha ganado 10 títulos mundiales y se le cataloga como el Michael jordan del surf por sus facultades por encima de las del resto a sus 34 años sigue siendo un duro competidor.
Como saber si hay o no condiciones adecuadas para surfear.
En primer lugar si disponemos de internet es muy sencillo saber si hay olas o no debido a los altos avances metereológicos qu hay hoy dia.
Algunas de las páginas donde podemos ver si las olas son las adecuadas o no es pues, por ejemplo:
www.windguru.es
Algunas de las páginas donde podemos ver si las olas son las adecuadas o no es pues, por ejemplo:
www.windguru.es
Normalmente suele haber olas cuando las olas son de 0.9 metros para arriba y una frecuencia de olas por segundo de 10.
Además de esta página nacionalmente conocida,podemos encontrar otras páginas locales en cualquier buscador que nos comentan acerca de las olas que hay incluso podemos ver una web cam en la que se ven la cantidad de olas que hay en la playa.
Equipamiento adecuado para surf.
Imprescindible
Por supuesto la tabla,con su invento y la cera.
Sin estos elementos no podemos hacer surf,son totalmente necesarios.
En invierno
Para evitar cualquier enfermedad provocada por el frio...no es necesario un traje y
en verano nos vastara con un bañador
y una licra para protegernos del sol.
Por supuesto la tabla,con su invento y la cera.
Sin estos elementos no podemos hacer surf,son totalmente necesarios.
En invierno
Para evitar cualquier enfermedad provocada por el frio...no es necesario un traje y
en verano nos vastara con un bañador
y una licra para protegernos del sol.
Tipos de maniobras en el surf.
Hay una serie de movimientos básicos en el surf, que son los siguientes:
Take Off: Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición erguida, listos para deslizarse sobre la ola. Se despega sobre la ola, más por su potencia que por el viento.
Bottom Turn: Como su nombre indica (en
Cut Back: consiste en, una vez nos hemos deslizado por la pared de la ola escapando de la rompiente, hacer un giro de casi 180º para volver a acercarnos a ésta.
Reentry: consiste en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro brusco de 180 grados, volviendo a bajarla.
Floater: consiste en navegar sobre la espuma de una
Tubo: consiste en deslizarse por el interior del
Aéreo (o Air): se denomina así a toda maniobra que conlleve un
"360": Se inicia como un Reentry, pero se continúa girando en la misma dirección 360 grados.
"Snap": Es una especie de Cut-back realizado de manera más brusca y con un radio menor en el giro.
Maniobras de LongBoard o Tablón:
"Hang Five": Se trata de caminar por la tabla hasta que uno de los pies está en la parte de delante de la tabla (denominada nose).
"Hang ten": Colocar los dos pies en en nose del tablón. Requiere mucha habilidad y velocidad de la ola porque si no, el surfista hundiría la tabla y caería al agua.
"Drop Knee": Se trata del giro clásico de Longboard. Es como un cut back pero con la pierna trasera flexionada hasta que la rodilla roce el tablón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)